Martes, 09 Marzo 2010.
l Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) inaugurará el próximo viernes 12 de marzo una muestra fotográfica titulada 'A 1,20 metros: los derechos de la infancia vistos desde su altura' en la que han participado 20 fotoperiodistas y fotógrafos.
Según informó la institución, la muestra, que se ofrecerá en la Escuela de Fotografía EFTI, en Madrid, incluye obras de Cristina García Rodero, Gervasio Sánchez, Ciuco Gutiérrez, José Cendón, Javier Bauluz, Enrique Meneses, Walter Astrada, Juan Medina, Luis de Vega, Álvaro Ybarra, Fernando Moleres y Ouka Lele, entre otros.
Junto a ellos, también expone Pedro Pablo Salvador socio de esta Asociación y otros 19 fotógrafos participantes en el concurso que a finales de 2009 convocó el CGAE, que debían situarse "física y simbólicamente" a la altura de un niño para contemplar sus derechos desde su punto de vista.

Tras su paso por Madrid la exposición visitará 48 ciudades españolas gracias a la colaboración de los Colegios de Abogados, informó el CGAE.
Domingo, 07 Marzo 2010.
El plazo para presentar trabajos al III Concurso de Fotografía 'Extremadura en imágenes', de la Consejería de Cultura y Turismo, finalizará el próximo jueves, 11 de marzo. El concurso otorgará unos premios de 2.500, 1.500 y 800 euros a los tres primeros clasificados, respectivamente, junto con cinco accésit de 400 euros, según informa la revista cultural Eco y recoge Europa Press. El fallo del jurado se comunicará "a partir del 18 de marzo".
El concurso está destinado a aficionados y profesionales de la fotografía que capten con sus objetivo imágenes relacionadas con los recursos turísticos de Extremadura, como sus localidades, paisajes, arquitectura o fiestas de interés turístico regional. Las obras presentadas a la presente edición serán expuestas en el Museo de la Cereza de Cabezuela del Valle (Cáceres).desde entre el 18 de marzo y el 4 de abril.
Viernes, 05 Marzo 2010.

Eduardo Salas (Havock)
Nací en Madrid en el año 76, de familia extremeña, vivo en Yuncos.
La afición me viene de un regalo de comunión, una kodak instantatic 25 con carretes en cartuchos de 26mm, con la que empecé a hacer mis primeras fotos. Cuando fui un poco mayor heredé la yashica MG-1 de mi madre, una telemétrica de 35mm con la que hice mis primeras fotos serias, hasta que pude comprarme mi primera reflex, una nikon FM2.
Después del instituto aparqué la fotografía hasta que llegó a mis manos mi primera digital, una kodak a pilas de 0,9 megapixeles, y empezó de nuevo a picarme el gusanillo; pero ya sin el gasto del revelado y los carretes. Cuando las digitales empezaron a ser mas asequibles, me compré mi primera réflex digital, la nikon D50, y luego le siguieron la D200 y la D300, que es la tengo ahora mismo. En breve espero pasarme al formato completo.
Me gusta casi todo tipo de fotografía: macro, estudio, paisajes, naturaleza... vamos, todo lo que me da tiempo y oportunidad de capturar.
Me gustaria felicitar a todos los miembros de AFT y agradecer el magnifico trabajo que están haciendo para que esto marche.
Un saludo.
Jueves, 04 Marzo 2010.
La fotografía más allá de un arte es, y ha sido desde la aparición del daguerrotipo, un medio para mostrar la realidad, enfrentarnos a las bellezas y miserias de este mundo; y como tal siempre ha desatado debates y polémicas respecto del límite que se debe respetar a la hora de capturar una imagen o de hacerla pública.
El verdadero cuestionamiento, ya sea este de origen ético, estético, político, moral, religioso o legal, es si los hombres somos capaces de reflexionar ante la representación de una realidad que, por más dura, cruel o desvastadora que sea, no deja de ser la muestra de un hecho real sobre el que deberíamos detenernos y recapacitar para no caer en tabúes ni repetir viejas historias ni errores del pasado.