Ciertamente, la montura Pentax también se mantiene, pero como nunca ha tenido (que yo sepa) ópticas estabilizadas, pues se permite integrar el estabilizador en el cuerpo. De todas maneras, el futuro en Canon y en Nikon pasa, previsiblemente, por un sistema mixto de doble estabilizador, tanto en el objetivo como en el cuerpo, con elq ue poder consegur ganancias nunca vistas de hasta ¡diez pasos!. Canon nunca tuvo objetivos estabilizados en la montura FD, y ya aprendió la lección de lo peligroso que es dejar colgados a sus clientes con un cambio de montura, aunque era necesario.
Repito que no me meto en lo referente a la calidad y prestaciones de la Olympus E-3, o de la E-5 (soy demasiado Talibán con Canon, y con Ferrari

). Es una cámara de gama media, con buenas prestaciones, y un cuerpo my bien rematado.
Los argumentos que me dais son los que no me convenzen, os veo como resignados a lo que hace Olympus. No es cuestión de deicr a la ligera que no estoy preocupado, que me cojo una m4/3 y como hay adaptadores, o que asumo que dentro de 4 años la E-5 estará fuera de juego... por esa misma regla, no te compres un D3... es que no es ese el fondo de la cuestión.
La cuestión es que, por lo que os leo, sois tan conscientes como yo de la jugada de Olympus (que es lo que me indigna, y me parece un insulto para los fotografos). Si, como he dicho, 4/3 está muy por debajo de APS y FF, sólo es por una cosa: el tamaño del sensor, ahora, con m4/3 la cosa se pone peor...
Aunque se mantiene el tamaño del sensor, hay una serie de mecanismos que desaparecen, y que son vitales si lo que quieres es fotografía "de calidad". No es el espejo, ni el pentaprisma... me refiero al sistema de enfoque y al obturador. No digo que en cinco años no lo resuelvan, pero la cámara, nos la compramos hoy (y nos casamos con el sistema como ya te dije).
Aunque el enfoque por detección de fase va mejorando, no es comprable lo que vas a tener con la E-5 a lo que te ofrecerá una m4/3. Las bondades del enfoque de las PAnasonic, son cierta, pero si venimos de abajo para arriba (de una compacta), pero no tienen nada que hacer con una Réflex... una cosa es la realidad, y otra lo que se publicita.
Ahora bien, lo del obturador electrónico... es que se me caen los palos del sombrajo. No negaré las ventajas que tiene para los fabricantes en la reducción de costes (seguro que ganan mucha más pasta vendiendo m4/3, porque al precio que las ponene

), y no digo que el futuro vaya a ir por ahí (Canon lo usa en conjunción con el mecánico)... pero me da miedo cuando empiezan a unir obturador electrónico más ráfaga elevada... porque con la técnica de hoy, nasti de plasti. Probad a hacer un barrido rápido en ráfaga, y veréis el resultado.
Yo he hecho eso mismo con una Sony NEX-3 y con una Samsung NX-10 y el resultado es infumable: las fotos salen distorsionadas, porque el sensor se lee de arriba a abajo, y la imagen sale "corrida".
Ay, que se ma hece tarde, tengo que aligerar...
Luego está que te conformes, que te conformes de pasar de un cámara con una agarre, unos mandos, un visor y un tiempo de respuesta, a otra que es una compacta "gordita", que para cambiar los parámetros tienes que empezar a navegar por los menús, que tienes tanta info en la pantalla que no te centras en la imagen que quieras componer, etc, etc...
Vamos, que no se si entendeis por donde voy.