Prontor escribió:
mauriciopcom escribió:
Muchos fotógrafos de aproximación utilizan teleobjetivos para sus fotos, en general más bien de focal fija. Además de la distancia, permiten desenfoques muy suaves.
Sabía que era posible eso en escalas del orden de 1:10, pero la verdad es que desconocía que se pudiera llegar a macro, enfocando sólo a 2 metros, con teleobjetivos superiores a 500 mm. De hecho los pata negra, como el Canon 600 f/4, andan por los 4,5 metros y a esa distancia no se pilla un macro de este tipo (del orden de 1:3 más o menos). La cuestión no es baladí porque en muchas ocasiones la decisión de compra de un tele largo está precisamente en eso, en pillar, por ejemplo un gorrión a formato completo sin tener que reescalar. Con lo cual para el tema de lo pájaros habría que pensarse muy mucho si vale la pena gastarse en un tele, como mínimo, 20 veces más pasta para luego tener que reencuadrar. No sé yo...
Para eso hay dos truquitos: primero ponerte lo más cerca posible, si lo haces bien (un buen hide en un buen sitio, conociendo las especies y dejando que se acostumbren) te aseguro que esos 4,5 metros del 600 f/4 no son ningún problema; y segundo, con tubos de extensión (si, esos que se usan para macro) acoplándolos a un tele objetivo reduces la distancia mínima de enfoque, pero se reduce más la distancia máxima, hasta el punto de perder el enfoque "a infinito" (que para fotografiar bichos a corta distancia no te vale) pero ganando un buen desenfoque de los fondos, y consigues también la reducción del campo de visión de la lente, o acercamiento. Además, al no tener los tubos de extensión elementos ópticos, no se pierde calidad como con un duplicador, aun que si hay perdida de luz.
En este hilo de canonistas hay unas pruebas bastante esclarecedoras:
Teleobjetivo con aumento extra gracias a anillos de extensión. Hay otros hilos por ahí con las fórmulas matemáticas para calcular el aumento, las distancias, la pérdida de luz... pero creo que con esto es suficiente jejej
Un saludo