Bienvenido, Invitado
Recordarme

Ensayo Macro con apilado (Ayuda por favor)

29 Abr 2016 20:10 #135432
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565
He estado probando a realizar una fotografía macro con la técnica de apilado pero el resultado conseguido es decepcionante. Por eso, os pido vuestra ayuda, por que claramente algo estoy haciendo mal.
Os describo cómo la hice:
Sobre un pequeño cactus de 4 cm de diámetro, con la cámara sobre trípode, una focal de 50 mm y un f 2,8, enfoque manual, iluminación indirecta con flash, realicé 21 tomas, enfocando un punto distinto en cada ocasión , sin mover la cámara, sólo moviendo el punto de enfoque con el cursor de la cámara, intentando cubrir digamos toda la superficie del cactus. Calidad RAW.
Convertí los ficheros a tiff de 16 bits. Apilé las 21 tomas con el CS3, pues el CS6 me da el error 22, windows no tiene constructor, que no sé solucionar. Apilo marcando alinear las imágenes de origen. Tarda un buen rato. Una vez alineadas tomas, selecciono todas las capas y en edición selecciono fusionar capas automáticamente. Crea 21 capas con sus correspondientes máscaras de capa, Selecciono todas las capas y con el botón derecho del ratón, doy combinar capas. De este modo obtengo la imagen final. Recorto los bordes descuadrados y en mi caso, el resultado, como veis , es una imagen, con un escaso enfoque sólo en la zona central del cactus.
Como dice la canción de Alaska: dónde está nuestro error sin solución, fuiste tu el culpable o fui yo........ :( :(

www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by DRZYMERMAN.
29 Abr 2016 20:16 #135433
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565
Aquí os dejo una toma recortada de la misma foto para ver mejor el detalle.


www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

29 Abr 2016 20:46 #135435
Avatar de rubenmaestro
rubenmaestro Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1853
  • Gracias recibidas: 217
usa como programa de apilado zerene stacker, no photoshop y por otra parte mover el anillo de enfoque cuando tienes aumentos no es lo suyo porque metes vibracion y otras cosas lo ideal es que desplazases la cámara con un carril, tambien es importante saber que objetivo utilizabas a que apertura y si usabas tubos de que medida ademas del modelo de tu cámara. en estas fotograf´ñías no son tan faciles como parece, lo primero que deberias hacer es calcular la apertura efectiva.

lo primero seria saber la magnificacion midiendo el encuadre milimetros con una regla y dividiendo los milimetros por el ancho de tu sensor

segundo apertura efectiva = numero f (magnificacion+1)

tercero calcular el numero de fotos segun el CoC (circulo de confusión del sensor de tu cámara)

lo cuarto hacer las fotos sin tocar la cámara desplazando la cámara hacia la muestra

lo quinto usar un programa especifico de apilado helicon focus, combine zp, zerene stacker.

y si te sigue saliendo mal pondria la mano en el fuego que lo que te ocurre a ti que estas usando un objetivo que no es muy nitido y te afecta la apertura efectiva. la apertura efectiva es que si por ejemplo tu objetivo esta puesto a f5,6 x la magnificación que pongamos que es 3x +1 quiere decir que estas usando un numero f real 22.4 y con un objetivo que no sea de calidad profesional es imposible que lo saques nitido.
]

SONY α7R II + CARL ZEISS T* fijos y algun otro cristalucho
El siguiente usuario dijo gracias: Carlos del Moral, Prontor

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by rubenmaestro.
29 Abr 2016 22:35 #135437
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565

rubenmaestro escribió: usa como programa de apilado zerene stacker, no photoshop y por otra parte mover el anillo de enfoque cuando tienes aumentos no es lo suyo porque metes vibracion y otras cosas lo ideal es que desplazases la cámara con un carril, tambien es importante saber que objetivo utilizabas a que apertura y si usabas tubos de que medida ademas del modelo de tu cámara. en estas fotograf´ñías no son tan faciles como parece, lo primero que deberias hacer es calcular la apertura efectiva.

lo primero seria saber la magnificacion midiendo el encuadre milimetros con una regla y dividiendo los milimetros por el ancho de tu sensor

segundo apertura efectiva = numero f (magnificacion+1)



tercero calcular el numero de fotos segun el CoC (circulo de confusión del sensor de tu cámara)

lo cuarto hacer las fotos sin tocar la cámara desplazando la cámara hacia la muestra

lo quinto usar un programa especifico de apilado helicon focus, combine zp, zerene stacker.

y si te sigue saliendo mal pondria la mano en el fuego que lo que te ocurre a ti que estas usando un objetivo que no es muy nitido y te afecta la apertura efectiva. la apertura efectiva es que si por ejemplo tu objetivo esta puesto a f5,6 x la magnificación que pongamos que es 3x +1 quiere decir que estas usando un numero f real 22.4 y con un objetivo que no sea de calidad profesional es imposible que lo saques nitido.


Buff !! Rubén. Muchas gracias. Me dejas abrumado con la complejidad. Desconocía toda esta serie de parámetros técnicos. Mientras los estudio, sólo puedo decirte que mi cámara es una Nikon D7000. el objetivo Sigma 17-50 mm f 2.8. No tengo carril, ni tubos, ni ningún programa de los que indicas. Enfocaba manualmente con el anillo, sin mover la cámara, solo variando el punto de enfoque y disparaba con mando en bulb.
Como te he dicho, estudiaré los conceptos que mencionas y ya te diré cómo evoluciono. Muchas gracias rubén.
www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

29 Abr 2016 23:02 #135438
Avatar de Prontor
Prontor Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7187
  • Gracias recibidas: 5513
Rubén te ha dado las claves correctas y el modo de operar mediante programas específicos que, con frecuencia para aplicaciones especiales, son mejores que el sempiterno photoshop.

De todas formas en tu descripción del proceso hay algo que no me cuadra: en ningún momento das orden de apilado, por tanto el programa te mantiene las capas de cada toma, las alinea y las fusiona pero si no le dices cómo debe fusionar, el programa entiende que estás haciendo una panorámica normal y no enmascara lo idéntico ni muestra lo diferente (que es lo que debe hacer al apilar para optimizar la PDC).

Para que phososhop apile por foco , depende de tu versión de Ps, no recuerdo ahora cómo se hacía exactamente en la CS3, pero seguramente debes hacer algo similar a esto:
Desde Bridge y una vez revelados los raw: Seleccionas todas>Herramientas> Procesador>Cargar archivos en capas de Photoshop>
Desde Ps una vez cargadas: Seleccionas todas las capas> edición>fusionar capas automáticamente>tildas apilar imágenes y tildas mantener tonos y colores homogéneos

Eso te debe funcionar mucho mejor que la imagen que muestras, si es que has repartido bien las zonas de foco, que como te decía Rubén, no se debe hacer con el foco (es muy difícil repartir uniformemente) sino acercando el motivo o el equipo. Con Ps, además, tendrás problemas de borde y probablemente de imágenes fantasma entre otras distorsiones. Todas esas cosas el Zerene Stacker las corrige bastante bien.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 01:07 #135442
Avatar de JAVIER GALLEGO
JAVIER GALLEGO Moderador fuera de línea
  • ..."Haya luz", y hubo luz. (Génesis 1.3)
  • Mensajes: 5761
  • Gracias recibidas: 7038
Las indicaciones de Rubén seguro que son las idóneas. Ya tengo ganas de asistir a su "formación" para ver cómo trabaja.
Por si te sirve de algo, en este hilo del compañero Grebarsan, carisimoooooooo , puedes ver de forma sencilla cómo hacer un apilado. Los que yo he hecho han sido siguiendo sus pasos, es muy sencillo y los resultados, al menos, son sorprendentes.
Saludos.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 08:02 #135443
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565

JAVIER GALLEGO escribió: Las indicaciones de Rubén seguro que son las idóneas. Ya tengo ganas de asistir a su "formación" para ver cómo trabaja.
Por si te sirve de algo, en este hilo del compañero Grebarsan, carisimoooooooo , puedes ver de forma sencilla cómo hacer un apilado. Los que yo he hecho han sido siguiendo sus pasos, es muy sencillo y los resultados, al menos, son sorprendentes.
Saludos.


Javier, muchas gracias, echaré un vistazo a lo publicado por Grebarsan.
www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 08:20 #135444
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565

Prontor escribió: Rubén te ha dado las claves correctas y el modo de operar mediante programas específicos que, con frecuencia para aplicaciones especiales, son mejores que el sempiterno photoshop.

De todas formas en tu descripción del proceso hay algo que no me cuadra: en ningún momento das orden de apilado, por tanto el programa te mantiene las capas de cada toma, las alinea y las fusiona pero si no le dices cómo debe fusionar, el programa entiende que estás haciendo una panorámica normal y no enmascara lo idéntico ni muestra lo diferente (que es lo que debe hacer al apilar para optimizar la PDC).

Para que phososhop apile por foco , depende de tu versión de Ps, no recuerdo ahora cómo se hacía exactamente en la CS3, pero seguramente debes hacer algo similar a esto:
Desde Bridge y una vez revelados los raw: Seleccionas todas>Herramientas> Procesador>Cargar archivos en capas de Photoshop>
Desde Ps una vez cargadas: Seleccionas todas las capas> edición>fusionar capas automáticamente>tildas apilar imágenes y tildas mantener tonos y colores homogéneos

Eso te debe funcionar mucho mejor que la imagen que muestras, si es que has repartido bien las zonas de foco, que como te decía Rubén, no se debe hacer con el foco (es muy difícil repartir uniformemente) sino acercando el motivo o el equipo. Con Ps, además, tendrás problemas de borde y probablemente de imágenes fantasma entre otras distorsiones. Todas esas cosas el Zerene Stacker las corrige bastante bien.



Muchas gracias Jose María por tus señalamientos técnicos. Evidentemente, con los conceptos técnicos que me ha transmitido Rubén he tomado conciencia de que sólo tenía la idea aproximada de cómo hacer una macro con apilado, pero evidentemente desconozco aun en profundidad todos los conceptos técnicos necesarios.
En cuanto lo que tu dices de que me falta en el proceso que seguía en el CS3, tildar mantener tonos y colores homogéneos, creo que tienes razón, pues creo que en en la versión que tengo no me sale esa opción. No obstante, siguiendo vuestros consejos he descargado el programa Zerene Stacker, y apilando en él las mismas 21 tomas, el resultado creo que es notablemente mejor en cuanto a la calidad del enfoque global. Aquí os dejo una imagen general y un recorte de la misma, No obstante seguiré estudiando y profundizando sobre la técnica en macros. Gracias a todos.



www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.
El siguiente usuario dijo gracias: Prontor, JAVIER GALLEGO

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by DRZYMERMAN.
30 Abr 2016 11:21 #135446
Avatar de rubenmaestro
rubenmaestro Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1853
  • Gracias recibidas: 217
ves asi si jeje //aplauso// :lol:
]

SONY α7R II + CARL ZEISS T* fijos y algun otro cristalucho

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 11:30 #135447
Avatar de rubenmaestro
rubenmaestro Super Pro fuera de línea
  • Mensajes: 1853
  • Gracias recibidas: 217

Prontor escribió:
Eso te debe funcionar mucho mejor que la imagen que muestras, si es que has repartido bien las zonas de foco, que como te decía Rubén, no se debe hacer con el foco (es muy difícil repartir uniformemente) sino acercando el motivo o el equipo


bueno realmente lo ideal es desplazar la cámara hacia el motivo aunque hay gente que no lo hace pero es un error porque al desplazar la cámara no tocas plano de eje cartesiano X esta totalmente alineado de la otra manera puedes hacer un desplazamiento en eje X y Y y esto afecta a la calidad y al apilamiento por eso siempre que se pueda mejor mover la cámara, además mover una muestra de un insecto por ejemplo que no pesa produces movimientos en el insecto de la otra forma como la camara pesa mas es mucho mas estable, esto es como ¿que es mejor un tripode ligero o pesado? para mi pesado y seguro que para ti también jeje
]

SONY α7R II + CARL ZEISS T* fijos y algun otro cristalucho
El siguiente usuario dijo gracias: Prontor, DRZYMERMAN

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 13:20 #135449
Avatar de Prontor
Prontor Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7187
  • Gracias recibidas: 5513
Cuando son pocas tomas yo suelo hacer los apilados de foco en Ps según el flujo que te comentaba antes, pero no los aplico en macros, donde es precisa la técnica del Zerene, sino que los incorporo como 2ª ó 3ª técnica en panorámicas de grandes paisajes con elementos muy próximos, o bien en gigapanos. En esos casos es más práctico el Ps, no sales del programa, ni de las capas y mantienes todo a 16 bits.

Después, me suelo llevar los resultados de los apilados al ensamblador (normalmente Ptgui) y después vuelvo a Ps para editar la pano ya apilada y ensamblada.
El siguiente usuario dijo gracias: DRZYMERMAN

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

30 Abr 2016 20:52 #135453
Avatar de Grebarsan
Grebarsan Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7208
  • Gracias recibidas: 5188
Segun leo que lo has hecho, el fallo principal que veo, es que movias el punto de enfoque de los que tiene la camara. Es mejor no mover ese punto, yo siempre dejo el central, enfocando a mano al punto mas lejano que quiero enfocar, para despues y moviendo solo la camara si tienes carril micrometrico, ir consiguiendo con esa variacion de distancia el enfoque al punto mas cercano.
Si no tienes ese carril, tambien se puede moviendo el anillo de enfoque del objetivo ya que lo tienes en manual, yo pegaba una cinta de papel en el objetivo a saltos de 1 mm y asi tenia una referencia.
Esto a nivel basico, Rubén juega en otra liga ;)

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 May 2016 08:13 #135462
Avatar de DRZYMERMAN
DRZYMERMAN Autor del tema Mega Pro fuera de línea
  • Mensajes: 2793
  • Gracias recibidas: 3565

Grebarsan escribió: Segun leo que lo has hecho, el fallo principal que veo, es que movias el punto de enfoque de los que tiene la camara. Es mejor no mover ese punto, yo siempre dejo el central, enfocando a mano al punto mas lejano que quiero enfocar, para despues y moviendo solo la camara si tienes carril micrometrico, ir consiguiendo con esa variacion de distancia el enfoque al punto mas cercano.
Si no tienes ese carril, tambien se puede moviendo el anillo de enfoque del objetivo ya que lo tienes en manual, yo pegaba una cinta de papel en el objetivo a saltos de 1 mm y asi tenia una referencia.
Esto a nivel basico, Rubén juega en otra liga ;)


Efectivamente, movía los distintos puntos de enfoque de la cámara para enfocar toda la superficie, en este caso del cactus, enfocaba en manual con el anillo y disparaba con el mando.
Ya había visto tu publicación "Carísimoooooo" donde explicas tu forma de hacer las macros de una forma baratiiiiiiiiiiiiiiiiiisima.
Si no lo he entendido mal, tu enfocas desde el punto más lejano de la cosa, hablemos de una flor, y vas acercando el punto de enfoque milímetro a milímetro siguiendo las marcas en la cinta de carrocero, hasta la parte más cercana de la flor. Pero en esa linea de enfoque vertical, eje Y, todo lo que quede a los lados de la flor, quedaría desenfocado, pues sólo cubres una linea de atrás hacia a delante ¿no es así?. A no ser que el punto de enfoque abarque toda la flor y de ese modo te asegures que que con sólo enfocar en el eje Y de atrás hacia adelante, que garantizado que cubre la totalidad de la flor. No sé si me explico, estoy algo espeso :S :S
Bueno lo mejor para comprender la teoría, es pasar a la práctica. Cuando tenga algo nuevo os lo enseño a ver si evoluciono.
Grebarsan, muchas gracias por compartir tu experiencia e ingenio. //reverencia //reverencia
www.flickr.com/photos/drzymerman/

500px.com/augustocastaorecio

" La memoria no guarda películas, guarda fotografías". - Milan Kundera.

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 May 2016 13:21 #135468
Avatar de Grebarsan
Grebarsan Requetemaster fuera de línea
  • Mensajes: 7208
  • Gracias recibidas: 5188
Según vas moviendo el enfoque hacia delante, vas enfocando toda la imagen, todo lo que ves en el encuadre de la cámara, el como si fueses quitando capas y en cada capa esta todo enfocado.
Imagínate una cara, empiezas enfocando la parte de las orejas, lo demás lo tendrás borroso, vas acercando el foco,iras teniendo enfocado en cada movimiento, los ojos, las cejas, las pestañas y lo ultimo la punta de la nariz que será lo mas cercano a cámara y por el contario, las orejas se iran poniendo borrosas, luego en el apilado, se encarga de coger de cada foto solamente esa zona nítida y montarla en una sola foto
El siguiente usuario dijo gracias: DRZYMERMAN

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

01 May 2016 23:21 #135487
Avatar de JAVIER GALLEGO
JAVIER GALLEGO Moderador fuera de línea
  • ..."Haya luz", y hubo luz. (Génesis 1.3)
  • Mensajes: 5761
  • Gracias recibidas: 7038
Una forma muy descriptiva la que hace Gregorio de cómo fotografiar un cara y luego apilar, comenzando por las orejas y terminando con la punta de la nariz. //aplauso//

Yo prefiero empezar, siguiendo este mismo ejemplo, por la punta de la nariz y terminando por las orejas. ¿Por qué? Así me aseguro que el plano más cercano lo tendré en foco. Si lo hago al revés corro el riesgo de que acabe con el recorrido del anillo y me quede sin enfocar la punta de la nariz. Pero bueno, sólo con esta pequeña diferencia, es esta manera, la que nos enseña Gregorio, la que yo uso.
El siguiente usuario dijo gracias: DRZYMERMAN

Por favor, Identificarse para unirse a la conversación.

Última Edición: Post by JAVIER GALLEGO.
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.356 segundos