Las circunstancias obligan. Si ayer adelantamos una nueva sección por las circunstancias, hacemos lo propio hoy, debido el aniversario de un gran fotógrafo. No podíamos dejarlo para la siguiente semana.
Por lo tanto, empezamos un apartado dedicado a fotógrafos. Con periodicidad indefinida, según dé el tiempo, iremos aportando nuestro granito de arena en forma de breve biografía de fotógrafos de todo tipo, condición y nacionalidad. Por supuesto, si alguien quiere realizar su aportación a esta nueva sección, le invitamos a ello. Tan sólo tiene que enviar su post a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y le publicaremos la reseña. También, recordad que cualquier aclaración, comentario, reseña personal sobre el autor… siempre es bienvenida en cada uno de los artículos propuestos.
Empezamos con Francesc Catalá Roca. Aprovechamos la ocasión para conmemorar las dos fechas, la de su nacimiento –el 22 de marzo de 1922- y la de su muerte –el 5 de marzo de 1998-.
Según palabras de Chema Conesa, Catalá Roca significa para la fotografía española “la puesta de largo del reportaje”. “Una nueva forma de narrar, de contar la realidad”. Según Conesa, Catalá Roca no inventa juego artístico, ni busca historias, sólo documenta la realidad. Toda se soluciona seleccionando el momento de disparar y elegir el objetivo adecuado.
Lo apreciable en sus imágenes es la presencia de la mirada del fotógrafo, su factura. Hace sencilla y directa la fotografía. Para ello, tan sólo es necesario –y no es poco- estar dotado de curiosidad y empatía con lo fotografiado. Catalá-Roca lo tiene. Sus fotografías son vivo reflejo de esa idea.
Nacido en Barcelona en 1922, como ya hemos dicho, fue hijo de fotógrafo. A los siete años de edad ya hizo su primera fotografía. Trabajó con su padre y fue ayudante de Josep Sala en Barcelona, hasta que, en 1948, se independiza profesionalmente.
Su primer libro publicado se titula La Sagrada Familia. En esos primeros años, gana el Ciudad de Barcelona de fotografía, incluso el de cine con el corto La ciudad Condal en Otoño. Algunos de su sus libros son Barcelona (1954) Cuenca (1956) y Tauromaquia (1962).
Trabajó diferentes géneros, desde publicidad, hasta turística o reportajes, aunque por el que es más conocido es por éste último. Desde 1948 se instaló en su propio estudio, dedicándose a la fotografía industrial y publicitaria, trabajando para publicaciones como Destino y Revista. Configuran su archivo más de trescientos mil negativos de gran diversidad y riqueza.
En su trabajo, Catalá Roca ha sido considerado un gran documentalista. De ciudades como Madrid o Barcelona tiene imágenes muy relevantes de las décadas de los cincuenta y sesenta.
Retrato definido y claro de la España de los años cincuenta y sesenta. Sus imágenes son sencillas, sin regodeos en lo cotidiano o sórdido. Sus imágenes dignifican lo que tocaban, sin condescendencia ni juicio en su mirada. Retrata las gentes, los lugares de tránsito, las tiendas, la ropa, las calles y plazas… cualquier lugar significativo de la época que le tocó vivir.
También pasó por Toledo. El blog Toledo Olvidado se ha hecho eco recientemente de estas visitas –una de ellas en los años 50, durante el Corpus Christi-. Como cuentan en este post, “el considerado Cartier-Bresson español” había pasado por Toledo dejando unas imágenes de “calidad arrolladora”.
Lo curioso es, después de todo, que Catalá Roca no sólo es nuestro Cartier-Bresson, sino que se adelantó a éste en las premisas que han hecho famoso al francés, la importancia de la mirada del fotógrafo y la elección del momento.
He aquí nuestro recuerdo a Francesc Catalá Roca y su obra.
P.D: Gracias a Prontor por recordarnos la efeméride
Sin duda uno de los mejores fotógrafos españoles de todos los tiempos. Por favor ver en detalle las fotos de Toledo que nos enlaza Alberto en el ToledoOlvidado. Sin desperdicio.
Aplaudo enormemente la idea de ir colgando por el foro a grandes figuras de la fotografía mundial. Una de las cosas que más favorece el crecimiento personal en este bello arte, es disfrutar viendo y analizando buenas fotografías. No las que se ponen por las redes sino las buenas de verdad.
Me parecen muy interesantes estas dos nuevas "secciones" que habéis abierto en el foro. Para tenerlas muy en cuenta y seguirlas con detenimiento.
Por ello veo necesario que estos hilos al menos tengan una "chincheta" o, lo que sería mejor, crear una "subsección" para cada una con el fin de que no se pierdan, con el tiempo, en la profundidades del foro.
Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
The following user(s) said Thank You: Prontor, albertoamorjimenez
Me parecen muy interesantes estas dos nuevas "secciones" que habéis abierto en el foro. Para tenerlas muy en cuenta y seguirlas con detenimiento.
Por ello veo necesario que estos hilos al menos tengan una "chincheta" o, lo que sería mejor, crear una "subsección" para cada una con el fin de que no se pierdan, con el tiempo, en la profundidades del foro.
Un saludo
Gracias Alfonso. Esa es la idea inicial que teníamos, crear un par de categorías para estos post. Con las "urgencias" de publicación, debido a dos causas diferentes, no ha dado tiempo a crear antes dichas categorías, pero lo tenemos presente. En cuanto se creen éstas, los post de estas temáticas, que hayamos ido adelantando en el foro, pasarán a formar parte de las mismas.
Graicas y un saludo
Última Edición: 09 Mar 2017 15:02 por albertoamorjimenez.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Me parecen muy interesantes estas dos nuevas "secciones" que habéis abierto en el foro. Para tenerlas muy en cuenta y seguirlas con detenimiento.
Por ello veo necesario que estos hilos al menos tengan una "chincheta" o, lo que sería mejor, crear una "subsección" para cada una con el fin de que no se pierdan, con el tiempo, en la profundidades del foro.
Un saludo
Felicidades, algo que te gusta y no le encuentras pegas "importantes" ¡¡¡
Última Edición: 10 Mar 2017 10:39 por Eduardo Salas.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Para mí, el mejor fotógrafo español de todos los tiempos, conocía su obra vía internet, conociendo sus fotografías, hasta que vi su obra expuesta hace unos años, y ver esas fotos, positivadas sobre papel baritado, alguna a más de un metro de tamaño me dejó completamente anonadado, que maestría en la composición, en la luces, en los gestos, alucinante.
Gracias por traernos a uno de los grandes, grandes.
El administrador ha desactivado la escritura pública.