Estos días estoy revisando mis imágenes para filtrar y optimizar espacio en el disco duro que tengo como copia de seguridad. Realizando este trabajo, me he encontrado con la primera Vía Láctea que realicé allá por el 2019. Esto me hizo pensar en como mejoraría el revelado de aquella imagen después de 6 años de experiencia y consecución de conocimientos que por aquel entonces no tenía.
Hoy en día nos inundan con vídeos, tutoriales, tips rápidos, etc, para conseguir imágenes impactantes, en muchos casos mediante plugins o ahora IA que te hace todo en la imagen, pero que al mismo tiempo te priva de ese conocimiento en como se realizan los distintos procesos de revelado/edición de la imagen que te llevan al resultado final esperado. Por estas razones, estoy muy en contra de utilizar estos plugins en los programas de edición o IA para poco más que no sea seleccionar de forma "inteligente" un objeto y poco más.
Además, esta experiencia me confirma en lo que ya vengo pensando desde hace tiempo. Estamos sumidos en una mercadotecnia completa por parte de los fabricantes para comprar lo último que se supone que es mejor, cuando deberíamos esforzarnos en exprimir el potencial de lo que ya tenemos. En esto también tiene gran parte de importancia, la mejora en las características del software que utilizamos, sin llegar a la necesidad de los plugins/IA antes mencionados.
Después de esta exposición os pongo los datos de la toma para entrar en contexto de lo que comento:
- Ubicación: Camino en llano en Cabañeros.
- Cámara: Nikon D3300
- Objetivo: Kit nikon 18-55
- ISO: 12800
- Exposición 20 seg.
Esta es la primera imagen revelada a partir de esos valores.
Revelado:
- Darktable: Color, exposición, contrastes, con máscaras.
- Gimp: Ajuste de niveles y capas de luminosidad.
Y esta la seguna imágen con nuevas técnicas de revelado y reducción de ruido.
Revelado:
- Ansel (fork de Darktable): Ajustes básicos de color, exposición y contraste.
- Siril: Eliminación de ruido verde, extracción de estrellas, corrección de histograma, composición de estrellas.
- Krita: Corrección de niveles, contrastes por capas, exportación final.
Teniendo en cuenta que partía con mi primer equipo de iniciación, el resultado al que se puede llegar es bastante interesante, quizás en este caso un poco extremo por ver hasta donde se podía llegar a partir de la imagen inicial. Posiblemente con más experiencia en cuanto a la "captura de la toma" el resultado podría mejorar más.
Espero que este comentario os haya parecido interesante, y anime a los que inician en la fotografía con equipos modestos a experimentar y exprimir de lo que disponen. En mi caso, puedo decir que me causa mucha satisfacción poder llegar al resultado final, sin ayuda de esos plugins que te lo hacen todo....Solo el tiempo aporta la experiencia de conocimiento necesaria, no creo que haya caminos rápidos para ello.....