Nuestra vecina en la noche de ayer, tal y como era hace 2,5 millones de años.
Fotografía tomada con medios tradicionales: Objetivo Canon 100-400 a 380 mm sobre una Canon Eos 5DMIV, f/8, 60s, 6400 ISO sobre una pequeña montura ecuatorial de aficionado: una Star Tracker Skywatcher.
Debido a la lamentable contaminación lumínica esta galaxia no se ve, así que su localización se efectuó con un pequeño laser en paralelo a cámara a partir de la referencia visual de la constelación de Casiopea. Esta reina y su pareja próxima, el rey de Etiopía, Cefeo, dan las gracias a Perseo por liberar a su hija Andrómeda que dio el nombre a esta bellísima galaxia. Precisamente desde Perseo nos cae estos días la tradicional lluvia de meteoros, cuyo mayor esplendor lo tendrá el próximo día 13 de este mes, media hora antes del amanecer.
Se utilizó la técnica astronómica habitual en este tipo de imágenes mediante 60 disparos Ligth, 20 Darks, 20 Offset y 20 Flats, todas filtradas con un IDAS LPS D1 de 82 mm.
En astrofotografía rara vez se utilizan los programas habituales de edición, pues no están pensados para eso. El registro, la alineación y el apilado fueron hechos con el DeepSkyStacker y la edición final mediante el PixInsight, un excelente y complicado programa, donde los haya, pero que poco a poco me voy haciendo con él.